Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Envasadora al vacío

Ha llegado el día… por fin resuelvo las dudas que me habéis hecho llegar a través de Instagram sobre la envasadora al vacío.

Igualmente si vas a mí Instagram, en destacados, hay una carpeta que se llama AL VACÍO. Ahí he ido subiendo videos que se que te serán de gran ayuda.

Antes de nada, te cuento que yo tengo mi envasadora hace ya 3 o 4 años. Fue un regalo por mi cumpleaños. Sí, soy de esas personas que le encantan tanto los cacharros de cocina que por su cumpleaños o reyes es feliz recibiéndolos.

Mi modelo es la Foodsaver FFS015X y la tienes en Mis Cacharros.
Yo la verdad que estoy encantada con ella. No se sobrecalienta, envasa todo muy bien, es rápida y no me ha dado ningún problema.
En su día mire muchas reseñas para saber cual elegir y la verdad que estoy encantada.
Así que siento decirte que no he probado otra a excepción de esta.

¿Para qué sirve una envasadora al vacío?

Básicamente para alargar la vida útil de un alimento, pero además:

Si congelamos algo envasado, hacemos que no se formen cristales en el alimento.

Si un alimento tiende a oxidarse una vez abierto/pelado evitamos que esto pase. Si además añadimos un poco de limón antes de envasarlo, tarda aun más en oxidarse.

¿Qué formas existen para envasar al vacío? ¿Existen tupper? ¿Cuánto valen las bolsas? ¿ En qué tamaño se puede envasar? ¿Las bolsas sirven para cocinar a baja temperatura?

Yo conozco tres formas de envasar al vacío.

Los rollos

Que a mi personalmente no me gustan. Tienen su parte buena, ya que puedes cortar el rollo según el tamaño que necesites. Pero hay que cortar la bolsa, sellar una parte, después la otra…y me es más cómodo las bolsas.

Las bolsas

Hay mucho tamaños, asi que puedes elegir las que mejor se adapten a tus necesidades. Las rellenas, haces el vacío y listo.
Yo las compro en Bolsas al vacío y hay muchas opciones.
La primera vez que hice mi pedido, elegí el COMBO hogar ya que vienen diferentes tamaños y así podía ver cuales usaba más.
En el segundo pedido, compre paquetes de X tamaños específicos.. Optando a comprar más cantidad de cada una y saliéndome más barato.

Los tupper de vacío que vende la marca.

Son bastante caros, yo aun no tengo ninguno, aunque tengo intención de hacerme con un par para ocasiones especiales. Y son de plástico, de cristal no hay.
Con ellos se consigue lo mismo que con las bolsas o los rollos, pero hay alimentos que no se recomienda envasar en bolsas por sus gases (os hablo más abajo de ellos) o por su delicadeza, ya que su forma puede verse afectada si están en crudo o sin congelar.

Respecto a cuanto se gasta en bolsas depende de la cantidad de cosas que envases. Abajo te hablo de lo que yo suelo envasar.

El tamaño de envasar depende de tus necesidades y espacio que tengas en la nevera o congelador. Porque puedes comprar bolsas muy grandes o hacerlas tu mism@ con un rollo.

Las bolsas SIEMPRE tienen que ser gofradas, que es como se llaman las bolsas de envasar al vacío. Y estas sirven para cocinar a baja temperatura. Aunque yo nunca lo hice.
En la web que os doy arriba, existen unas bolsas, por lo que he visto, especiales para cocinar a baja temperatura.
Pero no podría deciros que diferencia hay entre cocinar con las gofradas normal o esas. Tendréis que investigar.

¿Qué se puede envasar al vacío?

Podría mejor deciros que NO se puede envasar al vacío o que no se recomienda.

Lo primero de todo deciros que TODO lo que se envase tiene que estar a temperatura ambiente o frío. NO puede estar CALIENTE en el momento de ser envasado.

Verduras y Frutas

Las setas, ajos, cebollas y plátanos. Son productos que en vez de alargar su vida útil al envasarlos se consigue el efecto contrarío y se acelera su descomposición, por eso no se pueden envasar en crudo.

Algunos vegetales como el brócoli o las coles emiten gases de forma natural. Por lo que una vez envasadas hay que congelarlas. Otra opción es que las escaldes o cocines antes de envasarlas. De esta forma si que se pueden guardar en la nevera.
Si quieres que sea en crudo, se debe usar un recipiente tipo tupper de envasado al vacío, entonces sí podrán ser guardados en la nevera.

Los alimentos delicados, como bollería, panadería, frutas… es mejor o envasarlos en tupper o congelarlos primero durante 2 horas en una bandeja y después hacerles el vacío.

Líquidos o cremas

Algo que me habéis preguntado mucho. En mí Instagram, como os digo arriba, en destacados, AL VACÍO, tenéis un video de como lo hago yo.
Solo con quitar manualmente el aire y sellar la bolsa, ya conseguís envasarlo, que ocupe menos y que os aguante más tiempo.

Cuando un plato preparado, tiene salsa, yo suelo dejarlo en la nevera para que la salsa se solidifique y asi a la hora de envasarlo, no perder nada de ella.
Pero como os enseño en los videos de Instagram, podemos parar de sacar el aire y sellar en el momento que vemos que esa salsa se «sale».

¿Cuánto puede durar un alimento ya envasado al vacío?

Pues depende el alimento. Yo he tenido como máximo una paella envasada, una semana. Y estaba perfectamente.

La duración de los alimentos según un papel que me viene a mi con las bolsas es:

Congelado

Carnes y Aves 2 años
Verduras 1-2 años
Pescados 2 años
Panadería 2 años

Nevera

Quesos 6 meses
Embutidos 1 mes
Verduras 2 semanas
Frutas 1 semana

Pero si compráis un queso envasado al vacío y decidís abrirlo y separar por partes y volverlo a envasar, guiaros por la fecha que os pone.

¿Se puede volver a envasar algo que ya ha sido envasado?

Como os digo arriba si. Yo compro paquetes grandes de jamón serrano lo divido y envaso yo en paquetes más pequeños.

Por otro lado tenéis un video en mi Instagram, destacados, AL VACÍO.
Lo que suelo hacer es, por ejemplo, poner una bolsa más larga de lo normal para envasar el bacon, que es algo que no suelo gastar a menudo. Abro la bolsa, saco las lonchas que quiero y vuelvo a cerrarla.

También podéis sellar, OJO solo sellar, las bolsas de patatas fritas, los paquetes de tortillas de trigo y un largo etc para evitar que se nos reblandezcan.

Pero JAMAS reutilizo las bolsas para otros alimentos y menos las lavo. Al tema de las bacterias le tengo bastante respeto y en estos casos podemos crear muchas dentro de las bolsas como para jugárnosla con algo así tal y como esta el panorama. Así que yo esto NO LO RECOMIENDO.

¿Qué envaso o congelo yo?

Yo sobre todo envaso carne, pescado, aunque este lo suelo comprar ya congelado y envasado, platos preparados como albondigas, relleno de fajitas, pisto, caldos, frutas para smoothies, embutido, verduras al wok, cebolla caramelizada…
Pero no me tiro todo el día envasando. De hecho suelo envasar cosas que sé que no voy a usar pronto.

Y congelo todo aquello que se puede. Es ir probando y ver si una vez descongelado te gusta como queda.
Yo hasta ahora lo que he congelado no me ha dado malos resultados y ha quedado bueno.

Recetas relacionadas

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Control AntiSpam * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.